jueves, 1 de diciembre de 2022

Resolució de Problemes

Guía visual per a resoldre problemes

 Fes clic sobre la imatge:



//Llegir més...//

lunes, 11 de febrero de 2019

FIQ24: Estructura de la materia.

Previo: Repaso de conceptos de 3º de ESO: FIQ23 Tema 3 

Otros videos interesantes



Más allá del átomo de Rutherford. Los espectros de emisión de los átomos:
  • ¿Por qué los elementos arden con diferentes colores? Lo vemos claramente mediante combustiones con placas de petri o cápsulas de porcelana, en las que se añade alcohol junto diversas sustancias químicas.
    Estos fenómenos son la base de los colores utilizados en pirotecnia. Los expertos saben cómo mezclar los diferentes compuestos para obtener el color deseado en el fuego artificial.:



Explicación:

... ¿Y por qué no gusta romper los átomos? Mira "El recorrido de las partículas en el LHC"

//Llegir més...//

jueves, 31 de enero de 2019

FIQ24: Astronomía

Observar el cielo es una afición que presenta un gran atractivo para muchas personas. Su conocimiento puede realizarse desde distintas perspectivas (astrología, mitología, cosmología... ).
Esta actividad pretende motivar la curiosidad sobre aquello que vemos cuando echamos la vista hacia arriba, sobre nuestras cabezas.
 Plan de Trabajo1. Formación de equipos de dos o tres personas, cada un o de los cuales recabará información sobre un planeta y una constelación.
2. Mediante un planetario virtual, fijar el día y la hora de la observación astronómica. A tener en cuenta:
- Que sea una fecha a pocos días de Luna en cuarto creciente, de forma que su resplandor no apantalle el cielo nocturno.
- Comprobar si hay visible algún planeta importante visible en las primeas horas después de la puesta de sol.
3. Determinación de los planetas a estudiar y su distribución, junto con el Sol y la Luna, entre todos los grupos de trabajo
4. Determinación de las constelaciones a estudiar entre los grupos de trabajo.
5. Realización de las actividades, coordinados por el profesor, según la siguiente
Hoja de actividades

Anexos y utilidades 
1.- Cyber-Sky: simulador de planetario por ordenador, que podéis descargar e instalar en el PC.
2.- Planetario online: http://www.sky-map.org/ No requiere ninguna instalación.
2.- Información celeste: http://www.heavens-above.com/ (en inglés); http://www.astrored.org/ (en español)
3.- Listado de las estrellas más notables y su distancia a la Tierra:
4.- Comparación de los tamaños entre los planetas y el Sol, y algunas estrellas gigante
5.- Cálculo de distancias a las estrellas 
6.- Escalímetro: "si la Tierra fuera una... entonces .... sería como .....
//Llegir més...//

FIQ23 FIQ24: Reacciones químicas


0. Ajustar reacciones Ejercicios PDF
0. Manejo de la Tabla periódica: Ejercicios

1. Toda la formulación y nomenclatura.

2. Estequiometria: Lámina Para cálculos con masas, volúmenes de gases y concentraciones de disoluciones.

3. Las proporciones en las reacciones químicas: diapositivas


4. Factores que influyen en la velocidad de reacción: vídeo. Influencia de los catalizadores: video. 
//Llegir més...//

martes, 1 de enero de 2019

FIQ24: Trabajo y Energía (I: Mecánica)

¿Qué es el trabajo? Practica un poco con este applet


¿Cómo funciona la montaña rusa?

Un ejemplo de montaña rusa donde la vagoneta es acelerada fuertemente desde el suelo hacia la primera rampa, en lugar de subir suavemente hacia lo alto de ella.


//Llegir més...//

sábado, 1 de diciembre de 2018

FIQ24: Fuerzas en los fluidos. La presión.


Un curioso experimento para comprobar el Principio de Pascal


Explicación del Principio de Arquímedes, y aquí Beakman también lo explica

Algunos problemas con solución (puedes intentar resolver los números pares o los impares).
//Llegir més...//

miércoles, 17 de octubre de 2018

FIQ24: Fuerzas y movimiento


0. ¿Cómo se suman los vectores?

1. Dinámica: las leyes de Newton: Explicaciones y simulaciones 


2. Consecuencias de la Primera ley de Newton es LA INERCIA (video): 


3. Segunda ley de Newton:  (simulación interactiva)

5. Estos presentadores no han pensado que la inercia puede darnos algún susto: 



6. Simulación de la ley de la Gravedad.

7. Simulación de la acción de la gravedad en los planetas.

8. Ejercicios:

1. Por la carretera vemos circular un coche de 1000 kg que está sometido a la acción de una fuerza de rozamiento de 800 N. Calcula la fuerza del motor en cada uno de los siguientes casos:
a) el coche circula con una aceleración uniforme de 2,5 m/s2
b) el coche se mueve con velocidad constante
2. Realizamos una fuerza de 1500 N sobre una caja de 200 kg que se encuentra en el suelo. Calcula la fuerza de rozamiento en los siguientes casos:
a) No conseguimos moverla del sitio
b) La caja se desplaza con una aceleración de 4,5 m/s2
3. Una caja de 80 kg está atada a una serie de globos que tiran hacia arriba con 300 N de fuerza, según la figura adjunta.
a) ¿Conseguirán levantar la caja del suelo? Averigua si el suelo ejerce alguna fuerza normal sobre la caja.

b) Si el coeficiente de rozamiento de la caja con el suelo vale µ = 0.12, ¿Cuál será la fuerza con la que habremos de empujar la caja para empezar a moverla?


4. Calcula la aceleración de estas cajas de 4kg y 15kg colgadas en una polea según la figura adjunta.

5. 
AMPLIACIÓN: Según las fórmulas adjuntas, calcula la altura que debe de orbitar un satélite artificial geoestacionariodonde: 

-  T = 24 horas
-  r = R + h

//Llegir més...//

martes, 27 de febrero de 2018

FIQ20: Velocímetre gràfic (Proposta PBL)


PBL
Física i Química de 2º de ESO.
Construcció d'una "tabla velocímetra" per a calcular velocitats




Aprofitant que tenim una pista al pati del col.legi, usarem aquesta com a lloc per a medir la velocitat d'un corredor, fent ús d'un cronòmetre i una gràfica. v-t


1: Construcció de la roda mètrica.
Abans que res cal medir distàncies. Una "roda métrica" és una ferramenta que ens servirà per a medir d'na manera exacta i còmoda longituds sobre un  terreny
  • Calcular el valor del diàmetre "d" del plat de la roda mètrica, sabent que la longitud "L" de la seua  circumferència ha de ser  1m. ¿Quines fòrmules haurem de fer ús?



















2: Confecció del croquis de la pista esportiva
  • Dibuixarem les línies de la pista en una fulla quadriculada, intentant que el resultat s'ajuste a l'escala, o bé descarregarem des d'Internet una imatge que s'ajuste a la pista que tenim al pati del centre.
3: Establiment de les "línies de carrera"
  • Sobre el croquis a escala marcarem distintes "línies de carrera". Després, sobre el trerreny i amb la roda mètrica, prendrem mesura de les seues longituds i les anotarem convenientment sobre el croquis.







4: Confecció d'una taula matemàtica de s · t a partir de tres línies de carrera: "A",  "B",  "C"
  • Cada línia de carrera té una longitud que haurem medit sobre el terreny segons l'apartat anterior: les apuntarem en la primera columna de la taula.
  • La primera fila de la taula són valors de temps en segons.  
  • Per a calcular les velocitats de les caselles interiors, prendrem els valors corresponents de longitut (m) i de temps (s), i farem ús de la fórmula de la figura. Els  resultats seran velocitats (km/h). 








5: Elaboració de les gràfiques v (t) per a les tres línies de carrera
  • El professor entregarà una fulla de paper mil.limetrat. Feu ús de llapis i goma, per si cal corregir. 
  • Abans de tot cladrà cal.librar els eixos. Seguiu les indicacions del professor per a optimitzar l'espai disponible.
  • A cada "línia de carrera" li correspondrà una corba. Aquesta es dibuixarà després de situar els dodze punts de cada línia de la tabla anteior.



6: Maquetació i retall del velocímetre. 
  • Considerar la possibilitat de poder-la plastificar.
//Llegir més...//

martes, 12 de septiembre de 2017

FIQ24: Cinemática

Tema de cinemática
  • Recorrido y desplazamiento
  • Sistema de referencia y coordenadas
  • Velocidad media
  • Aceleración media
  • MRU : 
  • MRUA
  • Arco, velociad angular y aceleración 
  • MCU

Ampliación:

Alguns exercicis en pdf... amb el seu mètode de resolució.
//Llegir més...//

lunes, 11 de septiembre de 2017

FIQ23: La Actividad científica

1.- Pero... ¿Qué es exactamente la ciencia? ¿de qué se sirve?


2.- ¿Que porqué necesitamos la notación científica? ¿Conoces realmente el tamaño de las cosas ?

3.- ¿Recuerdas cómo se escriben las cantidades en notación científica?


4.-Vamos a medir con un Pie de Rey 


5.- Estudio del péndulo

5.- Seguridad en el laboratorio: ¿Cuántas anomalías observas en el trabajo que se está haciendo?
//Llegir més...//

sábado, 18 de febrero de 2012

FIQ24: Vectores y Fuerzas

VIDEO:
¿Qué es un vector? Definición de vectores. Suma y resta de vectores.Ampliación: otras operaciones que se pueden hacer con vectors



La ley de Hooke

En esta actividad puedes calcular la constante de elasticidad de un muelle


Equilibrio de momentos
Una grúa que redistribuye su carga en función del peso a levantar

Ejercicios para practicar: (actividades 1, 2, 3 de la hoja)
//Llegir més...//

lunes, 13 de febrero de 2012

FIQ24: Calor y Temperatura

¿Qué es la temperatura? Observa estas animaciones

//Llegir més...//

domingo, 12 de febrero de 2012

FIQ24 Tema 7: Energía de las ondas

Efecto Doppler:
//Llegir més...//

jueves, 9 de febrero de 2012

FIQ24 Tema 10: Reacciones químicas


Preliminars
Formulació i nomenclatura
 
Estequiometria
1.     Fulla d'exercicis d'estequiometria
Experiències
1.     Pràctic: un airbag casolà



//Llegir més...//

lunes, 6 de febrero de 2012

FIQ24 Ampliació

//Llegir més...//